Servicios
El Centro de Acceso a la Información, Luis Muñoz Marín, cuenta en su primer nivel con un Salón de Video Conferencias con el sistema Vitel para Educación a Distancia, tres salas de estudio grupal, un área destinada para estudio individual, una Sala de Revistas, una Sala de Reserva y Referencia, 70 computadoras con acceso a Internet y Office XP de Microsoft. En el segundo nivel quedan ubicados el Salón de Destrezas de Información con 22 computadoras con equipo multimedia e impresora, la Sala de Circulación y el Área de Audiovisual.
En el Área Audiovisual se cuenta con una vasta colección de videos, micropelículas y 30 laptops para el uso del estudiante o facultad dentro o fuera del CAI. El horario de servicios del CAI es de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. El viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y el sábado de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Colecciones Especiales
El CAI cuenta con la Colección Especial en el Museo de Arqueología en donde se expone una variedad de piezas arqueológicas indígenas de Puerto Rico. Esta sala se encuentra frente al mostrador de Referencia. En ella se exhiben ídolos, codos, aros líticos, petroglifos, hachas, mortero, cerámica, sellos, máscaras de piedra, dujo, espátulas vómicas, pendiente, cuentas y cemíes creados por indios Taínos.
También en las paredes del Centro se exhiben obras de arte de reconocidos pintores puertorriqueños, entre los cuales se encuentran Cajigas, Camilo Torres y Ana Delia Rodríguez.
Referencia
La Sala de Referencia está localizada en la primera planta del edificio del CAI. Aquí se mantienen en desarrollo constante seis colecciones básicas, las cuales se describen a continuación. La función principal de esta sección es proporcionar información rápida y concisa para responder a las preguntas de los usuarios.
En la colección de Referencia se encuentran los siguientes recursos:
- Fuentes de consulta tales como: diccionarios, enciclopedias, anuarios, manuales y guías entre otros.
- La colección de Catálogos de otras Universidades de Puerto Rico y Estados Unidos.
- La red de computadoras con conexión a la Internet, que es parte del servicio de acceso a la información. Los anaqueles son abiertos permitiendo el libre acceso a los recursos. Éstos se organizan utilizando el sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso, que combina letras y números.
En esta colección se encuentran, además, los siguientes recursos:
- Colección de Datos Censales o Centro de Datos Censales (CDC). En este Centro podemos obtener estadísticas de los datos de población, sociales, económicos y agrícolas de Puerto Rico y Estados Unidos. En la sección se cuenta con cuarenta y ocho computadoras con tecnología y programación actualizada, que dan acceso a la red de Internet. El usuario dispone de cuatro impresoras conectadas a la red, que a su vez funcionan como máquinas fotocopiadoras.
Reserva
El área de Reserva consiste de recursos (libros, artículos y otros) que el profesor selecciona para que sus estudiantes los utilicen como lecturas requeridas en sus cursos. Se prestan por dos horas y son para uso exclusivo en la sala. Para usarlos se requiere que se presente la tarjeta de identificación activada, o [en su defecto] la matrícula ponchada.
Revistas
La Sala de Revistas está ubicada en el primer piso del Centro de Acceso a la Información, Luis Muñoz Marín, inmediatamente después de la Sala de Video Conferencias. Esta área es de suma importancia para la investigación, en ella el usuario encontrará títulos de revistas impresas de índole profesional. Su función principal es facilitar el préstamo de las revistas y tramitar los préstamos interbibliotecarios de artículos en o fuera de Puerto Rico y orientar a los clientes sobre la búsqueda de los materiales en los índices y Bases de Datos. Además, cuenta con una extensa cantidad de revistas electrónicas en su Base de Datos. De igual modo, se puede acceder a periódicos locales tales como: El Nuevo Día, Primera Hora, El Vocero y La Cordillera, así como a noticias e información en formato de micropelícula.
Normas de la Sala de Revistas:
- El material de la Sala de Revistas no circula, se presta solamente para su uso en la Sala. De ser necesario, se puede fotocopiar el material en las máquinas designadas para este propósito dentro del Centro de Acceso a la Información.
- Todo usuario deberá llenar una boleta de solicitud de material y presentar su tarjeta de identificación debidamente validada.
- No se permite el estudio en grupo.
- No se permite ingerir bebidas ni comida, así como el uso del celular en esta Sala.
Préstamo Interbibliotecario
El propósito del Servicio de Préstamos Interbibliotecarios es obtener o proveer, en calidad de préstamo o entrega de documento, los recursos bibliográficos que no están disponibles en el Recinto. Los Préstamos Interbibliotecarios se ofrecen a la comunidad universitaria del Recinto. La disponibilidad de diferentes tipos de recurso estará sujeta a la política particular de la institución que hace el préstamo.
Periodo de Préstamo y Renovación
El periodo de préstamo es de 30 días. Solicitudes de renovación de otros Recintos por teléfono son aceptadas. Una renovación puede ser otorgada por un periodo adicional de 30 días, solamente si el recurso no es requerido o solicitado en la biblioteca.
Servicios a la facultad
El CAI ofrece varios servicios de apoyo a la facultad. Entre los cuales se encuentran: asesoría en la selección de recursos, adiestramiento en el uso de las fuentes de información y programas disponibles, así como, assessment de prontuarios que requiere un análisis del contenido de las bibliografías en los mismos. A continuación se describen estos servicios:
Cotejo de las bibliografías en los prontuarios
Se examinan cuidadosamente las bibliografías incluidas en los prontuarios para identificar cuáles de las fuentes citadas se localizan en la colección del CAI o en los otros Recintos del Sistema UIPR.
Se determina la actualización de los títulos y se identifican aquellos recursos que requieren de actualización y se investiga la disponibilidad de ediciones recientes. Para el análisis de la misma, se sigue el siguiente proceso:
- Se cotejan todos los títulos que aparecen en la bibliografía en la base de datos Unicorn.
- Se identifican los títulos disponibles en el CAI del Recinto y otros CAI del sistema.
- Se identifican los títulos a ordenarse (no disponibles en los CAI de la UIPR que ameritan ediciones más actualizadas).
- Un informe detallado de los hallazgos se envía al Decano de Estudios o al solicitante.
Profesores que interesen actualizar las bibliografías de prontuarios pueden solicitar una lista de recursos actualizada. Para este servicio se requiere que el profesor someta su prontuario actualizado.
Investigaciones para propuestas
Para someter propuestas de nuevos ofrecimientos académicos el CAI realiza un Assessment de Prontuarios. Éste consiste de un análisis detallado del contenido temático de los cursos a ofrecerse en el programa propuesto para identificar recursos específicos disponibles en la colección para los cursos en la propuesta. Para solicitar este servicio, el director del departamento o profesor interesado tramita su petición mediante:
- Formulario de solicitud de servicios disponible en la página de web del CAI
- Correo electrónico
- Carta dirigida al director del CAI
El proceso que realiza el CAI con los prontuarios es el siguiente:
- Se analiza el contenido temático de los prontuarios o del secuencial y establece la correlación entre los epígrafes en LC Subject Headings (de la Biblioteca del Congreso) y los temas cubiertos en el curso o programa académico.
- Se crea un informe en el sistema Unicorn para las materias identificadas.
- El área de revistas prepara la lista de todos los títulos identificados en la colección para el programa.
- Se realiza una búsquedaen las bases de datos relacionadas a la materia como muestra de la disponibilidad de los recursos en formato electrónico.
Bibliografías temáticas
A petición de la facultad se generan bibliografías de un tema específico. Estas usualmente responden a áreas de especialidad del profesor y pueden ser solicitadas por el profesor comunicándose directamente con el Director del CAI o el bibliotecario asignado.
Talleres sobre el manejo de las fuentes de selección y otras fuentes de información
Se ofrecen talleres grupales e individuales en el manejo de las fuentes de selección de recursos como Books in Print, Choice y Blackwell. Tienen como objetivo el capacitar al profesor en el uso efectivo de estas fuentes como herramientas para identificar recursos que pueden ser adquiridos por el CAI para su disciplina. También se ofrecen talleres en el uso de las fuentes de información disponibles en el CAI. Éstos se adaptan a la necesidad de los cursos que el profesor enseña.
Asesoría en la selección de recursos para integrar a los cursos o para la colección
Colaborar con el personal del CAI en el desarrollo de las colecciones es una las funciones de alta relevancia de la facultad. Este trabajo, en conjunto con el especialista de la disciplina, garantiza que nuestros recursos se ajustan a las necesidades de los cursos que se enseñan. El CAI asesora a la facultad en la selección de nuevos títulos así como en el desarrollo de colecciones nuevas para programas en desarrollo. Utilizando fuentes de consulta profesionales y comerciales, se identifican recursos recomendados para la especialidad y se refieren para la evaluación y selección por la facultad. El CAI también facilita el contacto de la facultad con los publicadores y distribuidores de recursos locales e internacionales. Esto también se realiza a través de la distribución de catálogos de nuevas publicaciones y diseminando información relacionada por medios electrónicos.